Un poco de historia...
Originariamente, Firgas era conocida por los aborígenes con el nombre de Afurgad (Atalaya). Más tarde, ya en el siglo XVI, aparece el nombre de Firgas de Afurgad.

Firgas es un municipio de la isla de Gran Canaria, esta situado al norte de la isla.
Una de sus características es que es el municipio más pequeño de toda la isla, cuenta con unos 7.000 habitantes.
Una peculiaridad de este pequeño municipio es la cantidad de barrios que posee, como son: Buenlugar, La Cruz, Los Lomitos, El Risco, Acebuche, La Caldera, Casablanca, Quintanilla, Rosales, Cambalud, Trapiche, Barranco de Las Madres, San Antón y Zumacal.
La cota media de altura es de 450 sobre el nivel del mar.



Por otra parte, un buen visitante nunca debe olvidarse de la exquisita gastronomía con la que cuenta Firgas, gracias a la existencia de restaurantes-asaderos como son Las Brasas, El Chiringuito, La Caldera, etc.
Si bien le apetece tomarse un buen vino o unas cañas acompañado de unas exquisitas tapas, en un ambiente agradable y acogedor, no se olvide de pasar por la Tasca de Canarias. Esta situada al lado de la plaza, en el corazón del casco del municipio.
Además de su gastronomía, Firgas cuenta con lugares de interés turístico y cultural, algunos de ellos son:
Iglesia
Casa de la Cultura

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Firgas

Cascada

Islas Canarias
No olvidemos que Firgas también es conocido por ser el municipio del agua, ya que es aquí donde se encuentra la fábrica de "El agua Firgas" la cual se distribuye por todo el archipiélago canario.


En el mes de agosto, Firgas celebra la festividad de su santo Patrono San Roque, fiestas en la que destacan la "Traída del Palo" cuya finalidad es festejar el porte de un póster de madera y alzar la bandera del patrón San Roque, después de haber llevado el Palo por todas las calles del pueblo en medio de la algarabía y la música de charanga.
